sábado, 19 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD


Parece mentira pero ya llevamos seis meses más o menos con este blog en funcionamiento, desde aquel día de junio que volvimos a reunirnos. Muchas felicidades a todos y que disfrutéis a tope estas fiestas. Como doy clases en un instituto, parece como si todavía estuviese en el Pino Montano, la entrega de notas, las vacaciones, los días con niebla en los que no tenías que levantarte temprano... ¿Os suena de algo? Lo dicho, muchas felicidades y a pasarlo bien. ¡Márquez, te quiero ver estas Navidades dándole a la Informática! Un abrazo y muchos besos a todos.

viernes, 11 de diciembre de 2009

LA EXCURSIÓN A CARMONA

Esto de ver fotos de la excursión a Carmona que hicimos en 1º de BUP es poco menos que practicar la Arqueología. Al ver las imágenes me acuerdo de aquel lejano día. Me han venido algunos recuerdos añejos. Creo recordar que fuimos todos los primeros, nos esperó un guía que nos llevó a la Necrópolis (todavía me acuerdo de la tumba del elefante) y nos subió a una torre (creo que se ve en la fotografía de Sonia), donde nos explicó el origen de la inscripción en latín del escudo de Carmona. ¿Cómo sumar más recuerdos? Iba con Víctor Paredes, mi amigo del barrio, pues casi hicimos juntos la EGB entera. Después son todos nubes borrosas. Me he fijado en los profesores que nos acompañaron y algunos es como si los viese por primera vez. Reconozco a Noelia -la verdad es que está igual que ahora-, a Amador -vaya caretillo- y a Manolo Garrido junto al Míguel, ese gran tipo. Muchas caras me suenan pero no las puedo poner en pie. Ahí va mi grito. ¿Alguien nos puede ayudar? ¿Hay más fotos o recuerdos de aquel día? Estas fotos me han hecho no olvidar más aquella excursión, por lo menos las escasas sensaciones de aquel día no se han borrado para siempre.

jueves, 10 de diciembre de 2009




Viaje a Carmona 1987. Estas fotos son inéditas, el que pueda que se reconozca, je, je,... entre la bulla y las caras infantiles,... y las de los repetidores,... no hay manera.

Noelia, José Manuel, Migue, Rafa, Garri, Murci, Sosa, Adeli, Isra, Amador,... Yo no salía por ninguna parte, gajes del oficio ... de fotógrafa.

GRACIAS SONIA

Imágenes impagables las del viaje a Canarias. Ya sabes que no pude ir al Viaje de Fin de Curso, así que es la primera vez que veo esas imágenes. Vaya, vaya...jajajaja... ¡Las ropas, los calcetines blancos, esos pelos de Eva...! Tus gafas de sol son como las de Tom Cruise en Top Gun, se llevaban una barbaridad... ¿Sabemos algo de Florido? ¿De Cosme? ¿De Paco Solís? Ufff, cuántas preguntas... Ver cosas así, te dan un subídón. Gracias...

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Vaya arte para la pose. La mejor: Geli ¿o no? Mariló estaba haciendo la foto y, a la vuelta de este paseo, la atropelló un camión en una peligrosa carretera que había que cruzar para llegar al hotel, fue nuestro primer día y, ¡vaya diíta!, ¡qué lo cuente Mariló! Ella bien, aunque pasó la estancia con una parte del cuerpo amoratada.

Viaje fin de curso a Tenerife, 1990. Bajamos del autobús y ya nos liamos con la fotos. A ver si sé todos los nombres: Palomino, Murci, Mariló, en escalera: yo (el burro delante), Eva y Garri, Cosme, Jaramillo y ... Isa, José Ángel y Paco. Me han faltado 2. ¿Quién recuerda los nombres?

Viaje fin de curso 1990. Tenerife. Jaramillo, Palomino, Garri, Paco, "no recuerdo el nombre", Cosme y José Ángel.


viernes, 4 de diciembre de 2009

ESTO NO PUEDE SER!!!!! IMPOSTORES!!!!!


Es broma , pero me ha jodi... que no estemos representando ,como se debe , a nuestra obra en la pagina que os indico aquí, cuando fuimos los originales, como los levi´s de entonces.
Y es que en esta página vereis todas las obras que ha representado el grupo KOPROGENIA de un instituto llamado Pino Montano...os suena?. Me queda el consuelo de representaros modestamente en Noches de Guerra en el Museo del Prado ,"gracias" a que yo repetí tercero por que me tenían manía los profesores (jejejejejeje...)
http://www2.imse-cnm.csic.es/~bernal/koprogenia/galeria/CASA%20CON%20DOS%20PUERTAS/index.html

miércoles, 2 de diciembre de 2009

TOP GUN, LA PELÍCULA DE 1º DE BUP

En septiembre de 1986 comenzamos en el Pino Montano el 1º de BUP. En aquellos días se estrenaba en los cines la peli Top Gun. ¿Os acordáis? Como la hemos visto tantas veces, se nos olvida que es de aquel año, cuando teníamos esa carita de tonto, sobre todo de niños, en los pasillos del instituto. ¿Quién de nosotros no tarareó la canción de la banda sonora? Por cierto, ese fue el único Oscar que se llevó. A mí me parece que el cabrón de Tom Cruise está igual ahora que entonces, porque si miramos algunas de nuestras fotos, ¡vaya diferencia! Seguro que en Tele 5 la ponen cualquier día. Creo que la emitieron hace unos meses y me quedé pegado un sábado por la tarde al televisor durante tres horas, teniendo en cuenta la cantidad de anuncios. Si la ves con ojos actuales te partes de risa, pero si te transportas al año 1986 y nuestros sueños cuando teníamos 14 años, me parece que no ha perdido un ápice de su encanto.



Bienvenida Pili...

Hola, Pili!!!!! Por lo que veo tú sí tienes niños. Necesito tu correo electrónico para enviarte una invitación, te registras luego en el blog con una cuenta de gmail y ya puedes crear tus entradas. Creo que a Sonia Jiménez le ha pasaso lo mismo, una cosa es ser seguidor y otra poder publicar en el blog (contribuyentes). De la otra forma se hacen comentarios de lo que se publica, pero este blog no es mío, es de todos. Una buena noticia que estés con nosotros, seguro que tienes muchas fotos y recuerdos. Ya se acerca la próxima cita de los temibles alumnos de Pino Montano que será en el mes de junio (...y puedes venir con tus niños). Muchos besossss....!!!!

domingo, 29 de noviembre de 2009

YA SOMOS MÁS

Ya tenemos nuevos miembros en el blog. Bienvenidos a este rincón para el recuerdo de nuestro paso por el Pino Montano. A lo mejor encontráis algunas dificulates al principio, pero no es nada difícil. Nos han mucha falta vuestros recuerdos, vuestras fotos, documentos, vivencias para enriquecer esto un poco más, que estaba un poco pachucho. Un beso y un abrazo para todos...

FARALA, ELLA ES ASÍ

Hace unos días escuche en La Ventana, de la cadena SER, a un periodista que había publicado un libro recientemente sobre anuncios en la televisión. Uno de ellos era el de la colonia Farala.Y eso me hizo retroceder al instituto, pues creo que vosotras os la poníais en aquellos días. Os acordáis del anuncio o de la canción? Pincha en el vídeo y lo recuerdas. Lo fabricaba el famoso laboratorio Gal. Todo un anuncio ochentero, de los que hacen época. Por cierto, Farala es el nombre que se ponen algunas tías en Estados Unidos. http://www.youtube.com/watch?v=QytXrw_U2rg

miércoles, 2 de septiembre de 2009

OTRO HALLAZGO

En un libro ya antiguo encontré esta tarjeta hace unos días. Muchos años la he utilizado como señalapáginas. Es una invitación para tomar un café o un té en el Lamentable. No sé cómo llegó a mis manos, pero nunca la utilicé. Me parece que sería en nuestro último año en el Pino Montano cuando se puso de moda el local porque el dueño iba a Madrid a ver a su novio que era Jesús Vázquez. Aquí Sonia Almazán nos podría contar muchas cosas.

miércoles, 26 de agosto de 2009

UN DOCUMENTO EXCEPCIONAL

Todo un hallazgo, me siento como un investigador cuando da con una obra inédita de un escritor o un arqueólogo en Egipto. Andaba -ahora que es verano- tirando cosas antiguas de la carrera a la hora de la siesta. ¡Sorpresa! Se deslizó entre el papeleo una de las entradas a la representación de Casa con dos puertas mala es de guardar. He investigado un poco y debe ser tal vez de la primera representación que hicimos. Las fotos de mis padres fueron del día 27 de junio -entrada del blog que publiqué el 28 de junio-, que cayó en jueves, así que esta entrada es del viernes 21, de la segunda representación. Ahora no recuerdo si se cobró una entrada o ésta que véis fue una de las que teníamos nosotros para invitar a familiares o amigos. No sabéis la alegría que me ha entrado al tenerla en mis manos. Un beso a todos y disfrutar de lo que queda de verano.

domingo, 23 de agosto de 2009

NUEVAS SECCIONES, MANOS A LA OBRA

Como veo que estáis todos tumbados en la hamaca y con la cervecita en la mano, vamos a dejar una pincelada de lo que podemos hacer en septiembre. Se me ocurre hacer nuevas secciones y no sé cómo indicarlo en el blog (¡echadme una mano!). En otro blogs que he visitado existe la posibilidad de crear secciones, que al clicar encima aparecen las entradas correspondientes. Me parece mucho mejor, pues así se puede acceder más cómodamente a los contenidos y así metemos ahí las nuevas entradas. Se me ocurren algunas líneas nuevas del blog:
-Las fotografías, ya sean antiguas (mucho mejor) o más recientes. ¡Venga, sé que las téneis por ahí!
-Asignaturas, ¿recordamos lo que nos explicaban en el instituto, de qué forma y qué teníamos que estudiar?
-Profesores. Aquí podemos descojonarnos con las anécdotas de los profesores, los motes, aquellos compañeros que metían la pata en clase...
-Excursiones.
-Viaje fin de curso. Me parece que los que no fuimos a Canarias todavía no hemos visto nada.
-Libros de texto y documentos.
-Tus amigos, pandillas, cotilleos, etc...
-Instituto día a día, ¿dónde te metías en el recreo, qué desayunabas...?
-Aquellos años, lo que escuchábamos, lo que veíamos en la tele, etc...

miércoles, 19 de agosto de 2009

Libro de Escolaridad


Buscando entre los papeles antiguos he dado con esta joya: el libro de escolaridad de Bachillerato. Ni Junta de Andalucía ni pollas, el escudo de España y el águila de Franco no sale de milagro. A ver si os animáis -sé que tú, Amador, lo harás- y hacemos un mosaico con la página segunda, pues ahí viene la foto de matrícula que nos tuvimos que hacer al entrar en el Pino Montano, además de las calificaciones y los cursos en los que estábamos. Vaya caretillo que tengo yo... Lo dicho, podemos hacer una entrada o incluso una sección del blog nada más que con esas imágenes...

viernes, 14 de agosto de 2009

...20 años después

Mediante el Google Maps StreetView (pasada!!!!) he podido actualizar las fotos que Fernando publicó del barrio de Villegas. Aun conserva el ambiente de barrio,pero las cosas han cambiado mucho.Como bien decía Fernando ahora no paran de pasar coches y podemos ver esa maravilla de carril-bici (aunque algo chapucero como todo lo que hace el Monteserrin). Como veréis, podréis navegar por nuestras calles hasta llegar al Instituto.Bueno animaros y contad cositas.


Ver mapa más grande

domingo, 9 de agosto de 2009

UN POCO SOBRE LOS INICIOS


Vamos a darle vidilla al blog, como dice Amador. Me he puesto a hacer cuentas y he calculado cuándo comenzamos en el instituto: fue en el curso 1986/87 y no salimos de allí hasta el curso 1989/90. Las clases se iniciaron en septiembre de 1986 o a lo mejor en octubre, porque antes las clases comenzaban como en la Universidad. La verdad es que ya no me acuerdo. He buscado fotos de aquella época y tengo dos imágenes que no son del instituto (en aquellos años no se llevaba una cámara encima y menos con catorce años). Son las instantáneas de mi barrio porque el que esto escribe hizo un curso de fotografía en 8º de EGB, que consistía en hacer el gamba con la cámara de tu padre y luego, como fin de fiesta, el profe te revelaba los carretes. Se me ocurrió hacerlas por las calles de Villegas, ese glorioso barrio que muchos habéis escuchado alguna vez. Pues era por el mes de junio de 1986 y a los pocos días mi padre, no sé por qué extraña razón iba con él en el coche cerca de la Macarena, me dejó en un fotomatón para que me hicera unas fotos para la matrícula del insti. No sé a vosotros, pero a mí se me hizo un nudillo en la garganta.
No tiene desperdicio echar un vistacillo al modelaje de los escasos coches aparcados y la soledad de las calles. Mi hermana y dos amigas suyas se pusieron como modelos en otras fotos. El autobús de TUSSAM número 11 se había estrenado esa misma semana. Ahora ya no pasa por esta calle, pues la doble fila lo hace imposible. Recuerdo que era un sábado por la mañana. Cuando tenga un rato voy a hacer una foto desde la misma perspectiva. Nos vamos a caer de culo, lo más seguro es que no me pueda poner en el mismo sitio porque ahora no dejan de pasar coches.

viernes, 31 de julio de 2009

...mas de música ochentera!!



Bueno, ya veo que Fernando se encarga de dar vidilla a NUESTRO BLOG!!! (os lo recuerdo para que no me seáis perezosos y aportéis cosillas!!!), que por cierto echo de menos a mucha gente que saben que esto existe :Márquez, Sonia Jimenez (donde te metes!!!) ,Garrido (que no se diga!!!) ,Veli,Raquel....Bueno después de este rapapolvo ,aportaros algo curioso ya que Fernando ha sacado la música de aquellos maravillosos años . Mirar esta curiosa versión de un tema AcidHouse, quizás de los mas emblemáticos, que sirvió para un anuncio de Cerveza:"Pump up The Jam" de Technotronic
http://www.youtube.com/watch?v=vstFUUuiAS8
Son "The Lost Fingers" que entre otros cantantes de la época versionean a modo de Jazz Sureño del Mississipi, al malogrado Michael Jackson, a mi bailada Paula Abdul, y a esa canción que todos hemos bailado "arrejuntaitos", no como los niños de hoy( suena algo carca no?? mas bien pureta..jejeje) :"Careless Whispers" de los WHAM!!. Espero que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=T38noLzxMAI&feature=related

miércoles, 29 de julio de 2009

MILLI VANILLI, ESE DÚO TREMENDO

Eran más falsos que una peseta de papel, pero bailábamos todos como tontos. Eran alemanes, ¿alguien lo sabía entonces? Cantaban otros por ellos y eran bailarines de Sabrina (sí, la que enseñó las tetas en aquel fin de año). ¿Sería en el programa Rockopop, los sábados por la tarde cuando los vimos por primera vez? Ahora he leído por ahí que van a hacer una película con sus vidas. Uno de ellos se murió por sobredosis en 1998. Ahí van los nombres de los dos sujetos: Fabrice Morvan y Rob Pilatus. Pues vamos a darle al esqueleto con uno de sus éxitos: Girl you know it's true. No os perdáis las ropitas y las coreografías. Pincha aquí y le das al volumen: http://www.youtube.com/watch?v=rqmBPV8zStc. Un saludo...

AQUELLA MÚSICA ACID HOUSE

¿Os acordáis de las carpetas de Sonia o Penélope? ¿De aquellos pantalones vaqueros cortados a la altura de la rodilla a los que se les cosía la pegatina con la sonrisita acid o las camisetas de manga corta con el dibujito? Pues sí que me acuerdo. ¿Escuchó alguien alguna vez esa música? Esta última pregunta es para Sonia, una de las más modernas del instituto. Y del acid house empezó por el año 1989, así que estábamos entre 3º de BUP o COU. A ver si tenéis alguna foto con aquella ropa, hombre...! O alguien se acuerda de aquella fechas o música del estilo. ¿Estaba ya de moda la discoteca EM?

martes, 28 de julio de 2009

EN ESPERA DE VER EL VÍDEO DE NUESTRO TEATRO

Antes de nada, el teatro que hicimos cuando estábamos en 3º de BUP nada tiene que envidiarle al que he encontrado en Youtube. Es un tráiler más o menos extenso de una compañía estable de teatro. A ver si se anima el Garri para que pase a formato digital la copia que tienen en vídeo doméstico. Sería una gozada vernos al hacer el teatro otra vez después de tanto tiempo. A mí me parece que el decorado lo han copiado del nuestro, así como la ropa, cabrones, jajaja... Garri, anímate. http://www.youtube.com/watch?v=2VqaYToGdck Al final del vídeo hay una parodia muy buena con los muebles de IKEA. Ah, se me olvidaba, ya no tengo problemas con los seguidores. Esa cara de Manolo es impagable. Besitos...

sábado, 25 de julio de 2009

PROBLEMAS CON LOS SEGUIDORES

Desde hace unos días, al entrar en el blog no se ve absolutamente nada en el apartado de seguidores. Ha desaparecido la información que ahí había y los caretillos de los colaboradores, entre los que me incluyo. He intentado solucionarlo, pero no hay manera. A ver si uno de vosotros entiende un poquillo más de esto y da con la tecla. No es una sección importante, pero al menos se nos ve en cuanto alguien entra y eso da ya lugar a las primeras risas. Besitos y abrazos a todos/as.

LO PROMETIDO ES DEUDA


Como ya escribí en una entrada anterior, tenía preparado en formato PDF la obra que representamos de Calderón en el Instituto Pino Montano. Pues he intentado colgar el texto y no se puede, tan sólo se aceptan fotos, vídeos y enlaces web. Voy a remitir la página en la que se puede leer la obra y el que quiere se la puede bajar, imprimirla y leerla ahora desde la tumbona de la playa. Amador, es impagable que tengas por ahí el texto original. Sería un punto que escanearas la portada o primera página y la colgaras, a parte de escribir algún comentario. Lo dicho, a leer y que descanséis en las vacaciones. http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/91337519109793162900080/index.htm Aquí podéis ver las tres jornadas de la obra. A disfrutar.

miércoles, 22 de julio de 2009

Hola a tod@s,

Esta carta, manifiesto o como queráis llamarlo, lleva muchos años circulando por internet. Seguramente lo hayáis leído en alguna ocasión pero bueno, así lo recordáis. Siempre que lo leo, pienso que quien lo escribiera lo clavó. Y como todos somos de los 70, año arriba o abajo, pues ahí lo lleváis. Un beso a tod@s.


El objeto de esta misiva es la de reivindicar una generación, los 70, de todos aquellos que nacimos en los 70 (un par de años arriba, años abajo), la de los que estamos currando de algo que nuestros padres ni podían soñar, la de los que vemos que el piso que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que estaremos pagando nuestra vivienda hasta los 50 años.
Nosotros no estuvimos en la Guerra Civil, ni en mayo del 68, ni corrimos delante de los grises, no votamos la Constitución y nuestra
memoria histórica comienza con las olimpiadas del 92. Aunque no nacimos en una dictadura, siempre hemos tenido una conciencia democrática y la serie “Cuéntame” nos parece que es una mierda que hace apología del franquismo.

Por no vivir activamente la Transición se nos dice que no tenemos ideales y sabemos de política más que nuestros padres y de lo que nunca sabrán nuestros hermanos pequeños y descendientes. Somos la última generación que hemos aprendido a jugar en la calle a las chapas, la peonza, las canicas, la comba, la goma o el rescate y a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos, hemos ido a parques de atracciones o visto dibujos animados en color. Los Reyes Magos no siempre nos traían lo que pedíamos, pero oíamos (y seguimos oyendo)que lo hemos tenido todo, a pesar de que los que vinieron después de nosotros sí lo tienen realmente y nadie se lo dice.

Se nos ha etiquetado de generación X y tuvimos que tragarnos "bodrios" como:
Reality Bites, Melrose place o Sensación de vivir ( te gustaron en su momento, vuélvelas a ver, verás que chasco).Lloramos con la muerte de Chanquete, con la puta madre de Marco que no aparecía, con las putadas de la Señorita Rottenmayer. Somos una generación que hemos visto a Maradona hacer campaña contra la droga, que nos reímos de un anuncio que decía que si el Madrid era otra vez campeón de Europa, que durante un tiempo tuvimos al baloncesto como el primero de los deportes.

Hemos vestido vaqueros de campana, de pitillo, de pata de elefante y con la costura torcida; nuestro primer chándal era azul marino con
franjas blancas en la manga y nuestras primeras zapatillas de marca las tuvimos pasados los 10 años.

Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era el día de “Todos los Santos” y no Halloween, cuando todavía se podía repetir curso, los últimos en hacer bup y cou, los pioneros de la E.S.O. Hemos sido las cobayas en el programa educativo, somos los primeros en incorporarnos a trabajar a través de una ETT y a los que menos les cuesta tirarnos
del trabajo... Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si no hubiéramos vivido nada histórico.
Nosotros hemos aprendido lo que era el terrorismo contando chistes de
Irene Villa, vimos caer el muro de Berlín y a Boris Yelsin borracho tocarle el culo a una secretaria; los de nuestra generación fueron a la guerra(Bosnia, etc.)cosa que nuestros padres no hicieron; gritamos
OTAN no bases fuera, sin saber muy bien qué significaba y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre.
Aprendimos a programar el video antes que nadie, jugamos con el Spectrum, odiamos a Bill Gates, vimos los primeros móviles y creímos que Internet sería un mundo libre.

Somos la generación de Espinete, Don Pimpón y Chema el "panaderofarlopero". Los q recordamos a Enrique del Pozo cantando con ana(abuelitodimetu...) Los mundos de Yupi y las pesetas rubias. Nos emocionamos con superman, ET o En busca del Arca Perdida. Comíamos Phosquitos y los Tigretones eran lo mejor, aunque aquello que empezaba
(algo llamado Bollycao) no estaba del todo mal.

Somos la generación del "El coche fantástico", "Oliver y Benjí........ La generación que se cansó de ver las mamachichos. La generación a la que le entra la risa floja cada vez que tratan de vendernos que España es favorita para un mundial. La última generación que veía a su padre poner la baca del coche hasta el culo de maletas para ir de vacaciones.

La última generación de las litronas y los porros, y qué coño, la última generación cuerda que ha habido. Este correo está dedicado a las personas que nacieron entre 1970 y 1980 La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!!!!

Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes:
Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales >y sin air-bags, hacíamos viajes de más de 3h sin descanso con cinco personas en el coche y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o
frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta sin casco, ni protectores para rodillas ni codos. Los columpios eran de metal y con esquinas en pico.

Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y solo volvíamos cuando se encendían las luces. No había móviles. Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley para castigar a los culpables.
Nos abríamos la cabeza jugando a guerras de piedras y no pasaba nada,
eran cosas de niños y se curaban con mercromina (roja) y unos puntos y al día siguiente todos contentos.

Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila que, rara vez, tenía refuerzo para los hombros y, mucho menos, ruedas!!! Comíamos dulces y bebíamos refrescos, pero no éramos obesos. Si acaso, alguno era gordo y punto.
Estábamos siempre al aire libre, corriendo y jugando.
Compartimos botellas de refrescos y nadie se contagio de nada. Sólo nos contagiábamos los piojos en el cole. Cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente(o los mas afortunados con Orión)

Y ligábamos con las niñas jugando a beso, verdad y acción o al conejo de la suerte , no en un Chat. Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias.
No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso nos soltaban un
guantazo o un zapatillazo y te callabas. Tuvimos libertad, fracaso, respeto, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.

Tú eres uno de ellos?? ¡Enhorabuena! Pasa esto a otros que tuvieron la
suerte de crecer como niños, antes de que todos estos niñatos que hay ahora que se creen algo y no tienen respeto ni educación a nadie destrocen el mundo en el que vivimos. GRACIAS!!! Un saludo a todos!
Cuidaros y que os vaya bien!!

CASA CON DOS PUERTAS MALA ES DE GUARDAR

Como en el verano se tiene más tiempo para todo, se me ha ocurrido que podemos leer la obra de Calderón de la Barca que representamos en el instituto hace ya "algunos años". Quien esté interesado se la puede bajar o imprimirla en formato PDF. El original que se representó se perdió porque fue una adaptación que Carmen Alfonso nos encargó a Víctor Paredes y a mí antes de que se representara. La idea era aligerar el texto, quitarle palabras del Siglo de Oro, la rima y los giros del lenguaje ya en desuso... ¡Vaya insensatez! Supongo que la profesora luego mejoró nuestra escabechina, pues el público entendía la obra (se supone que fue así) y seguía el hilo de la acción. Encima Víctor y yo decidimos dividirnos las páginas sin saber lo que se decía en la parte que tenía el otro. En fin, un lío. Espero que disfrutéis de Calderón porque la mayoría de los diálogos son reconocibles. He dividido el texto en tres jornadas, como el original.

martes, 21 de julio de 2009

CALDERÓN DE LA BARCA

Es la última figura importante del Siglo de Oro. Nació en Madrid el 17 de enero de 1600. Se educó con los jesuitas en Madrid, y continuó los estudios en las universidades de Alcalá y Salamanca hasta 1620. Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la España de su tiempo.
De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en la campaña para sofocar la rebelión de Catalunya contra la Corona (1640). Disfrutó del máximo prestigio en la brillante corte de Felipe IV y su nombre va asociado a la inauguración del palacio del Buen Retiro de Madrid, en 1635, y a numerosas representaciones teatrales palaciegas. El rey le honró otorgándole el hábito de Santiago. También fue capellán de la catedral de Toledo y capellán del rey. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681.
En vida fue un autor respetado por todos y rara vez aparece mezclado en las violentas polémicas literarias de sus compañeros de letras. Después de la muerte de Lope de Vega, en 1635, fue reconocido como el dramaturgo más importante de su época. En 1623, año en el que Velázquez es nombrado por el rey Felipe IV pintor de cámara, se representó la primera comedia conocida de Calderón de la Barca: Amor, honor y poder, donde ya desarrolla el problema del honor. No de una forma desgarrada y violenta, como ocurrirá con sus dramas, sino a través de un claroscuro de apariencia y realidad. La dama duende, escrita en 1629, es una de las comedias más famosas de Calderón.
Su movimiento de escena y de personajes que parece adivinar el escenario giratorio, la gracia de las soluciones y actitudes, el encanto que preside toda la intriga, la oscilación entre realidad y ficción, hacen de ella una obra llena de aciertos escénicos y cuya representación tiene hoy día un éxito seguro y constante. Casa con dos puertas, mala es de guardar (1632) desarrolla un asunto parecido al de La dama duende, que tanto éxito había tenido. En No hay burlas con el amor (1637), demuestra que un criado con ser criado padece y sufre las mismas pasiones que un noble, y plantea, como en las anteriores, el problema de la educación de la mujer.
A estas obras de Calderón se las suele incluir en la categoría de comedias "de capa y espada". Esto es, obras de enredo y de costumbres en las que el amor, el honor y los celos rigen las situaciones, casi siempre equívocas, y las reacciones de los personajes (el galán, la dama, el gracioso, los amigos, los rivales), y tienen un final feliz. Sus dramas se dividen en dramas religiosos, trágicos o de honor, y filosóficos. Entre los primeros destacan El príncipe constante (1629) y El mágico prodigioso (1637), que tanto entusiasmaron a los románticos alemanes.
Los dramas de honor se atienen a la estructura de las comedias en lo que se refiere a la intriga amorosa, aunque el complejo concepto del honor desempeña un papel más importante e implica un desenlace trágico y sangriento. El médico de su honra (1635) es uno de los más característicos. Pero el mejor de los dramas trágicos de Calderón es El alcalde de Zalamea (1640), donde un capitán rapta y fuerza a la hija de un rico labrador que acaba de ser nombrado alcalde del pueblo. La vida es sueño (1636), es una de las obras de la literatura española de valor universal. Su complejidad, como ocurre con tantas obras maestras, ha dado lugar a infinidad de interpretaciones.
En los autos sacramentales, Calderón dramatiza conceptos abstractos de la teología católica convirtiéndolos en personajes, por lo que al público le resultan reales. Aparecen en escena Dios, la Discreción, la Hermosura y otros entes abstractos. Escribió unos ochenta, y los más conocidos son El gran teatro del mundo (1636) y el Auto de la vida es sueño (1670). Goethe consideraba a Calderón el gran genio del teatro.

lunes, 13 de julio de 2009

Las campesinas


... jajaja, me ha costado pero lo he conseguido. Bueno, lo prometido es deuda, una bonita y colorida estampa de las campesinas de la obra, cada una bailando para un lado, pero todas estupendas. ¿sois capaces de identificarnos a todas? Yo no he sabido. Besos

viernes, 10 de julio de 2009

MIL PERDONES, NISE

¿Cómo olvidar el papel de Nise? Claro que sí, es Penélope, coño, no Noelia. Después de una semana desconectado en la playa, tenía unas ganas caninas de acercarme a cualquier ordenador y entrar en el blog. Pues, vaya, es una gran alegría saber que estáis por ahí, pero nos faltan otros que seguro que tienen fotos y recuerdos perdidos en un cajón. Noelia, tranquila, crea una entrada nueva y te vas a los comandos que hay arriba del texto y pincha en una especia de foto con marco que se llama añadir foto, es como añadir un archivo adjunto en un correo normal. A los demás, ya sabéis, no hace falta que sean fotos, vale cualquier clase de documento. ¿Tiene alguien por ahí la entrada del tetatro o el díptico que hicimos a base de fotocopias? En mi caso, sé que lo tire hace unos años y estaban en un cajón muertos de risa. ¡Quién los tuviera ahora! Lo dicho muchos besos a todos...

lunes, 6 de julio de 2009

Dia de playa en Matalascaña´s Beach

Bueno, de este único recuerdo en forma de foto que tengo (pena tengo!!!) ,solo confirmo que fue un día de playa en Matalascañas. En primera plana Moncho de Diseño y Dibujo, Noelia, que no se perdía ninguna instantanea. Las inseparables Pili y Elvira.Uno de mis tres mosqueteros, Osuna.Flori, compañero mio de alguna que otra papa.A su lado Isa (única que yo sepa acabó vinculada al teatro en el CAT). Al fondo podréis reconocer al megaguapo Marín,al gamberro Gustavo Oterino Sagardoy (nombre imborrable) y al moreno... Isaac?.Y por último yo ,con una camiseta con cuello de palabra de Honor comprada en Galerías Preciados ,allá por el paleolítico superior ,muy de moda en la época.

jueves, 2 de julio de 2009

ANIVERSARIO GRUPO DE TEATRO

Es una noticia de última hora sin confirmar. Se rumorea que Carmen Alfonso quiere reunir a los que hemos hecho teatro en el Pino Montano, pues se cumple veinte años, sí veinte años, desde que llegara a nuestro instituto. Nosotros fuimos los primeros en representar una obra, pero después vinieron más, muchas más. Ya sabemos que desde este blog nos apuntamos a lo que se haga como si fuera una ronda de aspirinas. Iremos confirmando con el tiempo.

domingo, 28 de junio de 2009

CASA CON DOS PUERTAS MALA ES DE GUARDAR

Ya llegamos a las fotografías del teatro. Necesitamos más fotos, estas que véis aquí son las de mi cosecha particular. Sabemos que hay más por ahí escondidas en un cajón.
Impagable reunión de caballeros, creo que falta Garrido porque la estaría haciendo. ¿Os acordáis de los bancos de la entrada del instituto? Se ve a Paco Solís, Manolo, creo que Pablo Ródenas, Márquez, Fermín Haro, Osuna, Palomino, Víctor y del último no me acuerdo.

Los caballeros se mezclan con las damas. Víctor y Fernando con Elvira, Pili y Noelia en la sala de exámenes/salón de actos donde nos vestíamos.

Ya posamos con nuestras damas, aunque no eran nuestras parejas de baile. Víctor, Fernando, Penélope y Sonia.

El que esto escribe con Noelia. Creo que tenía un pequelo papel. ¿Os acordáis de Nise?

Carmen Alfonso, la profe, con Fernando. Impagables momentos que todavía hoy emocionan.

Mi hermana Eloísa se llevó la cámara y el resultado son todas estas fotos que ya no se van a perder más.
Damas y actrices posan en el corral de comedias improvisado que montamos en el vestíbulo del Instituto. Se ve a la gente esperando la representación, que fue el martes 27 de junio de 1989, también parte del decorado y las tarimas que hacían de escenario. Lástima que se ve un poco borrosa, mi cámara de fotos no era digital, jajaja...

Un momento del baile, a ver si alguno de vosotros da con la música tanto del baile de caballeros como de las damas.


El cruce, uno de los momentos más buenos del baile. Se ve en una esquina un cartel con los exámenes de fin de curso. Al final se le regaló un ramo de flores a Carmen Alfonso y vinieron muchos padres.
¡Qué pasada...! Venga, queremos más fotos y más recuerdos...









sábado, 27 de junio de 2009

PRIMERA REUNIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS

Por fin nos vimos los antiguos alumnos del Pino Montano. Como propusimos un mes antes, fue el 19 de junio a las 9:30 de la noche en la cervecería Macarena, junto al puente de la Barqueta. Algunos faltaron, pero al menos conseguimos vernos después de tantos años. Aquí estamos en la cervercería: Eva, Noelia, Amador, Márquez, Sonia, Fernando, Garrido, Peny y Raquel.

Penélope y Noelia en el Chino Gran Muralla, el sitio más friqui para comer después de tantos años. Ya se sabemos que en la próxima reunión iremos a un sitio mejor.


No sabemos a dónde mira Raquel, por qué se ríe Noelia y qué significa el gestillo de Fernando. Nos quedamos con la decoración del lugar.


No se nos va de la mente el careto del camarero del restaurante. Esperaron a cerrar a que termináramos de comer. Garrido con sus gestos habituales y el Márquez que no paró de reirse en toda la noche, jajajaja...

Esta es una buena foto de Sonia. Después del Chino fuimos a tomar una copa al Avenue, que está al lado (por favor, la próxima vez necesitamos más glamur, por favor), luego al Karaoke (para completar la noche friqui) y, por último, el Nocturnidad y Alevosía, donde había un concierto chungo. Sonia la hizo a oscuras y nada más que hay techo... y mobiliario de IKEA.

Este es el Avenue, donde cayó la copa. Al dueño le hicimos negocio, no había nadie más que el grupo friqui que se ve aquí abajo.


Se nos olvidaba, una más del chino para que veamos su depurada decoración, su estilo inconfundible. Me pido las lámparas para mi salón y los jarrones para mi cuarto de baño.

Tranquilos en la próxima cita se pulirán muchas cosas.... Lo que hace falta es que vengáis MÁS, MUCHOS MÁS....






viernes, 26 de junio de 2009

UN RECUERDO

Como en este blog podemos publicar de todo, aquí va un recuerdo que estaba en casa de Sonia Almazán, en el tablón de corcho de su habitación. La imagen es de un fotomatón. ¿Cuál sería, madre mía? Es de Raquel y Fernando en un año y fecha indeterminado. Se admiten comentarios y todo tipo de especulaciones sobre qué coño hacíamos los dos ahí ese día.

En la parte posterior no hay fecha, pero por mi camisa de cachemir (gracias Eva) corresponde a COU aproximadamente.

LA EXPOSICIÓN DE VELÁZQUEZ EN MADRID

Tenemos muy pocas fotos del viaje que hicimos a Madrid para ver la exposición sobre Velázquez. ¿Alguien puede aportar la fecha? Aquí tenemos abajo una instantánea de uno de los vagones. La mitad de los nombres se han borrado de nuestra memoria, esperemos que con el tiempo podamos aclarar algo más el pasado.Reconocemos a Amador, Noelia, Sonia Jiménez, Vicky, Chary de COU, como le decíamos... y unos cuantos más que nos suenan su cara. Sabemos que hay más fotitos de los vagones. Venga, que el tiempo vuela...

Una imagen del Márquez buenísima en uno de los puentes del Retiro, antes de colarnos en la cola de la exposición. Se ve al que esto escrinbe con una cara de tonto espectacular, Víctor con su flequillo medio rocker, Sonia, Pili, Elvira, Veli, Mari Paz y alguien oculto al que no se le ve la cara.

Una imagen más lejana de una fuente del Retiro. El estilo de las mochilas es brutal, jajajaja...
Víctor y Fernando con El Pirulí detrás, vaya estilismo de cazadoritas y ese "niño, abrígate que en Madrid hace mucho frío...", por aquello de los guantes, jajaja...
Venga, venga, queremos más fotografías, fechas, anécdotas, etc...




UN DÍA DE PLAYA EN BOLONIA

Era un viernes 19 de mayo de 1989. Nos fuimos a pasar un día en la playa de Bolonia para ver las ruinas de Baelo Claudia. Los alumnos de 3º de BUP del Pino Montano teníamos a la vuelta de la esquina el estreno de una obra de Calderón de la Barca, Casa con dos puertas mala es de guardar. Primero paramos a desayunar en Vejer de la Frontera, luego nos enseñaron la ntigua ciudad romana y a continuación a disfrutar en la playa. Estas son las únicas fotos con las que contamos, que servimos a continuación. Creemos que los que eran de ciencias no fueron, pues la visita se orientó a los alunos que cursábamos Latín y Griego.

Silvia, la profesora de Griego, cansada de aguantarnos. ¿Reconocéis todas las caras de la foto? A que os suenan, ¿verdad? Vaya tarea que tenemos por delante, la identificación del personal.


Amador en primera fila con su inolvidable reloj de pulsera verde fosforito. Por cierto, esa estación de servicio sigue existiendo, que paré de camino a Los Caños.

Vaya aspecto salvaje de la playa, seguro que ahora no está igual. ¿Os acordáis que jugamos después de comer un buen partido de rugby?

Hay también una foto de Pili y Elvira, únicas. Por ahora no tenemos autorización de una de las implicadas para publicar una foto en biquini, jajajaja... Ya veremos a ver qué pasa con el tiempo.

La parada en el camino para desayunar. Osuna con Noelia, Duli (¡da señales de vida, por favor!) y en la mesa de atrás el que esto escribe y Víctor mirando a no sé dónde. También andaban por allí el Flori y Agustín como uña y carne.

Osuna de ligón de playa, no paraba...

La playa era impresionante y el viento soplaba de Levante como siempre. En las escaleras del antiguo foro de la ciudad.
¿Alguien tiene más fotos? ¡Colaborad!